viernes, 13 de julio de 2007


Construyendo
Parques Sociales


Propuesta de nodos urbanos de inclusión para Abasto, Buenos Aires

IX Coloquio Internacional de Geocrítica


LOS PROBLEMAS DEL MUNDO ACTUAL.
SOLUCIONES Y ALTERNATIVAS DESDE LA GEOGRAFÍA Y LAS CIENCIAS SOCIALES


Porto Alegre, Brasil, junio de 2007

por Gustavo Diéguez y Guillermo Tella


1. Los procesos recientes de segregación de la ciudad

En las dos últimas décadas se ha instalado en Buenos Aires un proceso de polarización de su trama urbana, que subvirtió los patrones tradicionales de crecimiento a partir de la generación de enclaves fortificados que encapsulan actividades, fragmentan territorios y segregan población.
Desde esta perspectiva, el presente trabajo pretende dar cuenta de experiencias recientes de contraurbanización, que tienen en esencia un espíritu contestatario a las nuevas formas de expansión diferencial de la ciudad. Se trata de la construcción de "parques sociales" que ponen en práctica acciones de autogestión e instrumentos de contención e inclusión, con el propósito de mitigar los efectos de estas asimetrías.
Tras un período de fuerte inestabilidad económica, se ha instalado en Argentina desde comienzos de los años 90 un modelo económico caracterizado por la apertura de mercados, la desregulación financiera, la flexibilización laboral, la privatización de empresas públicas y la concesión de servicios urbanos, e implicó la retirada del Estado como regulador del mercado y como promotor del bienestar social.
De modo que se observa el surgimiento de una "nueva pobreza" que se sumó a la pobreza tradicional. En este contexto de deterioro, en el territorio metropolitano da cuenta de esta situación dicotómica: por un lado, la aparición de enclaves desvinculados de su entorno circundante; y por otro un tejido abierto degradado por los efectos de la indigencia, con invasiones de tierras, toma de edificios, vandalización de la calle.


2. La valoración del espacio público en Buenos Aires

La crisis argentina de finales de 2001 produjo un fuerte cambio en las formas de manifestación popular y de apropiación del espacio público. La calle fue tomada por la ciudadanía como espacio resignificado para prácticas deliberativas y solidarias, así como también para vandalismo y desobediencia urbana.
Es entonces como diversas experiencias han surgido y adquirido visibilidad en el paisaje cotidiano –algunas de las cuales aun persisten–, entre las que se destacan tres tipos:
a. Itinerarios de protesta: caceroleros, escraches, piqueteros, asambleístas.
b. Territorios de indigencia: villeros, okupaciones, cartoneros, carreros.
c. Reapropiaciones sociales: fábricas recuperadas, clubes de trueque, ferias de barrio, culto a tragedias.
El espacio público sigue constituyendo el lugar de la expresión de los conflictos y disputas sociales. En este contexto de ebullición social emergió una experiencia contestataria y un nuevo escenario para el espacio público.


3. El lugar de expresión de conflictos y disputas sociales

A fines de 2004 se produce en el área de Abasto una catástrofe sin precedentes que marcó una nueva etapa en la historia de los modos de movilización popular y de acceso al espacio público.
Se trata del incendio de la discoteca "República de Cromañon", que causó la muerte de 194 jóvenes y desencadenó en la destitución política del Jefe de Gobierno. Los familiares de las víctimas desarrollaron innumerables marchas por las calles en reclamo de justicia y cercaron el área en la que ocurrió el hecho para erigir allí un santuario a sus deudos.
Aunado a ello, se suma la reciente demolición del Bar O’Rondeman, donde el mítico Carlos Gardel se iniciara como intérprete, sitio tradicional de Abasto, es un caso testigo que encierra problemáticas cruzadas.
La problemática de los centros históricos como Abasto se ha convertido en un tema central de debate en las políticas urbanas de las ciudades latinoamericanas. Algunos de sus componentes de degradación y deterioro que sufren lo constituyen:
-la pauperización creciente de los estratos sociales menos favorecidos,
-el ajuste económico que reduce las políticas sociales,
-la privatización de servicios que retrae la presencia del Estado nacional,
-la tensión entre riqueza histórico-cultural y pobreza económico-social.
En consecuencia, surgen como principales problemas a resolver en Abasto los siguientes:
(a) cómo encauzar las sinergias del lugar hacia un horizonte común, deseado y legitimado, definiendo una estrategia territorial de actuación;
(b) cómo asegurar la viabilidad de las propuestas, identificando los recursos para su ejecución e involucrando a responsables de la toma de decisiones;
(c) cómo desarrollar asociaciones participativas significativas público-privadas, que involucren a todos los agentes sociales de la comunidad local.


4. Dificultades y oportunidades para el área de Abasto

El área de Abasto en Buenos Aires debe interpretarse como un barrio histórico, luego de la pérdida de las funciones de centralidad que le dieran origen. El área inició hace unos años un ciclo de revitalización a partir de la operación de reciclaje del viejo mercado.
Sin embargo, aún conviven graves conflictos de inseguridad, marginalidad y degradación que requieren de estrategias de gestión que impulsen su reconversión. Con lo cual, se plantearon diferentes campos a trabajar:
- Estrategias de valoración: reconocer al patrimonio cultural del área como fuente de desarrollo y acervo potencial de la identidad colectiva de la ciudad. Con lo cual, se deben atender problemáticas estructurales tales como: degradación del patrimonio, despoblamiento y desempleo, privatización de espacios públicos, tugurización y pobreza extrema, pérdida y/o relegamiento de su centralidad, ausencia de políticas de rescate.
- Estrategias de intervención: desarrollar nuevas modalidades de intervención y tratamiento integral del área. Esto implica: mejora de las condiciones de habitabilidad, preservación del medioambiente, democratización de la gestión pública, y respeto y tolerancia de las identidades étnico-culturales, y recuperación de la centralidad.
- Estrategias de administración: la preservación y revitalización del área por la complejidad de su problemática. Esto implica la conformación de un marco jurídico que asegure la puesta en ejecución de mecanismos de gestión eficientes e involucra, además, el desarrollo de instrumentos de financiamiento y promoción de la inversión pública, privada y mixta.
- Estrategias de recuperación: la crisis por la que atraviesa el área compromete la calidad del hábitat. Con lo cual, se requieren políticas y programas que promuevan la renovación urbana, la destugurización, la recuperación ambiental, la seguridad ciudadana, la generación de oportunidades de empleo, la participación vecinal y ciudadana.
En función de la coyuntura política descripta, hemos considerado la posibilidad de establecer una propuesta de construcción de una red ciudadana identificada con Abasto, cuya voluntad de ejecución no esté sujeta a alternancias políticas ni manejos departamentales. En virtud de ello, se buscó articular a diversos actores de la población local.
Uno de los principales problemas del área es la carencia de espacios públicos y áreas verdes. El barrio, dotado tradicionalmente del mayor circuito del teatro independiente de Buenos Aires (22 teatros), es testigo del cierre de salas que no han podido adaptarse a las medidas de seguridad requeridas luego de la catástrofe de Cromañón.


5. La construcción del "Parque Social del Abasto"

Con el propósito de ofrecer respuesta a esta multiplicidad de factores en juego, comenzó a tomar forma el "Parque Social del Abasto", un plan de acción que busca: generar una unidad de gestión territorial permanente y construir un sistema de nodos de contención social y de promoción cultural alternativo, que recupera las preexistencias identitarias e instala a la comunidad local como protagonista de la transformación local.
La primera experiencia concreta destinada a generar nodos de inclusión en áreas de segregación se desarrolló recientemente en el Barrio La Estrella del municipio de San Miguel –en el segundo cordón metropolitano de Buenos Aires–.Su objetivo fue organizar a la comunidad local para que sea capaz de recuperar por sí valores sociales en pugna, tales como: competitividad y cooperación; solidaridad y compromiso; seguridad y recreación; formación y trabajo; futuro y presente.
Luego de un año y medio de trabajo en el área de Abasto a través de instancias de participación efectiva en las redes sociales y culturales de la zona, y del aporte académico conseguido con la formación de grupos de alumnos y miembros representativos de la comunidad local, se ha comenzado a constituir un dispositivo articulador de las diferentes iniciativas dispersas, a partir del aprovechamiento de los recursos existentes en las áreas de uso público y en núcleos privados e instituciones.
En todos los casos se busca favorecer un sentido unitario para el proceso, enlazando al conjunto de las tareas a partir del cumplimiento de un objetivo central tomado como denominador común: la ampliación física y la mejora cualitativa del uso del espacio público y la conformación por ese medio de un sistema abierto de cohesión social.


6. Lógicas y alcances de implementación del proyecto

Desde el punto de vista de la implementación del proyecto, se han emprendido una serie de fases concatenadas. La primera consiste en la reunión de los diferentes grupos, instituciones e individuos participantes a través de una serie de encuentros programados.
En ellos cada uno de los integrantes de la red expresa en sus actuales proyectos en marcha, las ideas y propuestas nuevas que aportar así como disponibilidades y posibilidades concretas para facilitar sus instalaciones edilicias, terrenos, tiempos y otros recursos de orden físico, para ser incluidos en el nuevo mapa barrial y/o convertirse en recursos para proyectos de nuevos integrantes de la red.
Seguidamente se trabajó sobre aquellos proyectos que aún no cuentan con financiamiento cierto, a fin de encauzar su grado de factibilidad. Eso está ocurriendo en concreto con el proyecto de un circuito turístico teatral –una experiencia de teatro callejero a lo largo del barrio–, desarrollado una compañía de teatro independiente y empresarios del sector turístico.
Las fases posteriores tienen que ver con la preparación del entorno y herramientas que sustentan el proceso. Esto implica la elaboración de un mapa que permita visualizar todos los componentes de la red y sus ofertas. Una herramienta complementaria es la confección de un sitio en Internet que facilite trabajar en conjunto con el mapa como una suerte de agenda local del espacio público y manejo de los grados de flexibilidad.
Se enlazan así eventos de las asociaciones civiles, de los teatros y centros culturales, de la red de instituciones sociales, de grupos de vecinos, de artistas y de universidades, de manera de formar una red más amplia que permita la multiplicidad de actores, a la vez que articule las actividades y agendas en un único espacio de visualización.
Las actividades que en estos momentos se están comenzando a poner en marcha son las siguientes: escuela de fútbol para niños, apoyo escolar, apertura y visita a talleres de artistas de la zona, el circuito turístico teatral, la cumbre de juegos callejeros, festivales de música popular, talleres de capacitación, foros de discusión, seminarios sobre el parque social, atención psicológica, entre otras.
En consecuencia, a partir de tareas de relevamiento sociourbano se logró en una primera instancia desarrollar una mirada diagnóstica del sitio. Seguidamente, se construyó una modelización teórica que pretendía generar redes de contención social, a partir de los problemas detectados. A continuación, mediante talleres participativos de discusión, se validó la iniciativa con la comunidad local; y actualmente, tal propuesta se encuentra en proceso de implementación.
Desde esta perspectiva, el proyecto de parque se instala como herramienta capaz de aportar una posibilidad efectiva de articulación social y de reconfiguración urbana. Dado que se trata de un sistema abierto e inclusivo, representa de manera horizontal las relaciones entre los diferentes actores sociales por fuera de estructuras jerárquicas. Esta figura, que expone su confianza en la sociedad civil, aspira a construir una política de la ciudadanía para comprender un escenario transformador.
A modo de conclusión, en las tradicionales áreas consolidadas que atraviesan agudos procesos de fragmentación, que acentúan los problemas de exclusión y de segregación social, mediante tan aisladas como pequeñas iniciativas locales, han comenzado a surgir nodos urbanos de inclusión.
De modo que, frente a un crecimiento diferencial de la ciudad, es indispensable sostener, consolidar y reproducir esta incipiente experiencia de parques sociales, que tienden redes de contención, que fortalecen relaciones de vecindad, que ofrecen nuevas oportunidades a la población y que permiten recuperar valores sociales en pugna.

1 comentario:

Amelia Sardo dijo...

Me pareció muy interesante y me da muchas ideas para ser transmitidas en la experiencia de Presupuesto Participativo San Miguel.
Amelia